viernes, 22 de abril de 2011

MANIFIESTO PARA UNA TESIS HERMENÉUTICA
DE LA ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA

Estética Sistemática de la obra plástica. Principios ontológicos
La estética amerindia se originó en el diseño, con un pensamiento visual que estableció sus Modos Estéticos, sus Estilos morfológicos y composiciones espaciales.
Lo artístico nació de lo fáctico, o sea con la manipulación de la materia, quedando
así develado, en la expresión de los Géneros Plásticos, el Ser del autor plasmado en el ente.
La estética y lo artístico fundamentan y determinan la Teoría Hermenéutica.

Principios operativos
Establecer, una hermenéutica estética general sistemática, iconográfica clasificatoria e iconológica interpretativa, partiendo de una cronología histórica

y utilizando un análisis filosófico: ontológico y metafísico de la expresión.
La complejidad ideológica y fáctica de las obras plásticas amerindias, establecen

de por sí la necesidad de una serie de análisis teóricos explicativos, para la comprensión de tal iconografía.
Es incomprensible, que semejante acervo configurado con siete Géneros Plásticos

y una enorme creatividad, no haya despertado todavía en los americanistas el interés por analizar, de manera integral y sistemática, sus propiedades inherentes: los fundamentos e ideas gestoras, los diseños morfológicos y las expresiones
o sublimaciones poéticas mancomunados.

Tales obras necesitan de una profunda reflexión filosófica: clasificatoria y crítica. Deberá desarrollarse una vasta estructura hermenéutica que contemple la circunstancia del lugar,
la historia artística, estética, plástica y ética de las altas y medias culturas de Norte, Meso, Centro y Suramérica.
Cuando digo lo ético me refiero que se observa una mayoritaria coherencia entre idea, diseño y morfología.
Para analizar tal sincronismo se procede partiendo del estudio del hecho, la obra plástica, continua hacia atrás con el análisis del diseño y, por medio de éste, se intenta desocultar la idea.
Es un largo proceso que requiere un amplio conocimiento morfológico y de psicología de la forma, tanto universal como precolombino, de deducción asociativa y gran paciencia. Es un trabajo dificultoso y en tinieblas donde, en muchos casos, he seguido la metodología que Artur Conan Doyle comunica a través de su detective Sherlock Holmes. Pero, a diferencia de éste, a mí me ha llevado años convencerme de alguna conclusión.
La tesis analiza los siguientes temas:

Estructura analítica sistemática
· Glosario Estético Amerindio
· Conceptos fundamentales de la creación plástica
· Historia de la iconografía amerindia
· Culturas hegemónicas.
· Pensamientos involucrados.
· Vocaciones plásticas. Maneras realizativas.

Análisis ontológico. El Ser
1.
Principios fundamentales
· El Por Qué: la Expresión.

· El Para Qué: la Finalidad.
· El Cómo: la Facticidad.

Análisis óntico. El Ente.
2.
Clasificación iconográfica Descripción.
· Géneros Plásticos. · Sub Géneros. · Materiales. · Técnicas.

3. Teoría morfoespacial
· Geometría Sagrada. · Espacialidad. · Modos Estéticos. · Estilos morfológicos.

4. Interpretación iconológica Semiología ideológica y estética.
· Ideología generativa de los diseños. Concepción y Tema.
· Análisis semiológico, signal e ideográfico.
· Crítica estética.

· Glosario Estético Amerindio
Frente a la situación, avalada por la actual bibliografía, de carencia de conceptos estéticos amerindios y, por ende de la utilización de términos para su análisis crítico, este Glosario presenta, por primera vez, una propuesta para un lenguaje coherente.
Se hace necesario la revisión de términos respecto a nuevos conceptos, y la creación de algunos neologismos apropiados para los nuevos análisis.
El Glosario pretende establecer una justa propiedad conceptual de las palabras en castellano para su correspondiente uso iconográfico.

· Conceptos fundamentales de la creación plástica
A poco de observar una obra plástica amerindia surgen, entre muchos otros, los siguientes interrogantes:
¿Quién la hizo y cuándo; por qué, para qué y cómo?
¿Cuál fue su concepción ideológica y fáctica, y cómo está configurada?
¿Qué significado, semiótico-comunicante y plástico-expresiva contiene?
La primera pregunta atiende a la autoría y su intencionalidad; la segunda a las ideas creadoras y ejecutoras; y la tercera a su significado ideográfico, y a su Género Plástico, su Modo Estético y su Estilo morfológico.
Se podrá responder a estas preguntas si se analizan los tres siguientes temarios.
1. La cultura, tiempo y existencialidad del pueblo autor: descripción de la obra.
La cultura-autor, su cronología e historia.
2. El pensamiento ideológico y su fundamento metafísico: interpretación ideológica.
Es importante partir desde la concepción ideológica de toda iconografía, ya que ella existe debido a la volición y ejecución de un ideario. También, la obra impacta por su expresión plástica y se intuye su carácter simbólico y significante.
3. El pensamiento visual, su diseño, estética y facticidad: interpretación estética.
Se percibe que la obra ha sido realizada, de acuerdo con un pensamiento proyectual genitor que ha transmutado el fundamento ideológico en un diseño morfológico. Tal diseño ha sido plasmado en un Género Plástico, de acuerdo con un Modo Estético: Intimista o Monumental, un Estilo morfológico, un Material y una Técnica. Además, se observa que la obra plástica se ha configurado con un sistema compositivo morfoproporcional que la contiene.
Las tres investigaciones sine qua non, develarán y establecerán sus características históricas, estéticas y plástico-expresivas.
En general, la bibliografía estándar sólo posee comentarios históricos y descriptivos, pero nunca el análisis estético que tendría que completar el estudio particularizado de las obras. Comúnmente, sólo se atiende a lo formal exterior: se subdividen las obras en fragmentos y se hacen estadísticas e inventarios de sus partes. Tal criterio atiende una mínima parte del fenómeno, dado que es lo único que se hace para conocer la iconografía. Lo lamentable de este “análisis” iconográfico es que parte

de un presupuesto falaz: no se puede utilizar el método científico para aprehender
lo estético morfológico y su expresión e inmanencia místico-poética. Describir no es conocer, es sólo percibir su apariencia externa.
Ahora bien, la bibliografía también evidencia, que los temas propios de la naturaleza humana y filosófica
no son de interés para los científicos; únicamente se afanan por las fechas, lo socio-económico y el devenir político. No niego que son muy importantes, pero no contemplan todos los aspectos físicos, y mucho menos metafísicos del fenómeno artístico. Con este cerrado criterio que ha durado todo el siglo XX, será muy difícil que los “estudiosos” acepten propuestas interdisciplinarias con diferentes abordajes.
Es indudable que la ciencia no puede dar respuestas a las cuestiones estéticas pero eso no es motivo para que se le niegue a la filosofía su participación en los estudios de la obra plástica amerindia.
(Por numerosas opiniones de la inmensa bibliografía tengo mis dudas de que se las considere obras plásticas. El reiterado sustantivo “artefacto”, sin discriminar si lo es o no, da pie a mis dudas. Aunque, debo reconocer que a la Venus de Milo, escultura descubierta arqueológicamente, nunca he leído que la consideren un “artefacto”.)
Hay dos caminos que recorrer sobre lo iconográfico: lo histórico, ideológico y comunicante, y cómo se expresó estética y plásticamente. Contenido y forma son uno indisoluble, por lo tanto lo fáctico se puede teorizar en ambas direcciones. Las preguntas básicas son:
· ¿Qué fundamentos ideológicos generaron las obras?
· ¿Qué contenidos estéticos y plásticos poseen?
Mientras el estudio del arte no se realice interdisciplinariamente, entre historia, antropología, filosofía
y estética los análisis del acervo amerindio serán parciales, y no develarán su inmanencia: el enigma
de aquel hombre, el ente plástico y la metafísica de su expresión.

ESTRUCTURA ANALÍTICA SISTEMÁTICA
Historia de la Iconografía Amerindia. Culturas hegemónicas. Postulados
· Se considerarán aquellas culturas que dominaron, desde el Período Formativo hasta la conquista, política y culturalmente distintas épocas en determinados lugares.
· Se establecerá la originalidad y relevancia creativa de los diseños morfológicos aplicados en los Géneros Plásticos.
· Se analizará detalladamente la tipología de los Pensamientos involucrados, gestores de los diseños configurados y las obras plásticas.
· Se señalarán las vocaciones plásticas relevantes habidas en cada cultura-autor.
· Se observarán las tres maneras realizativas de las obras plásticas:
- como proyección eidética;
- como obra de visión de un estado psíquico alterado, o sea bajo efectos de una droga como en general se muestran las obras chamánicas;
- como diseño establecido y convencional de un gobierno, o sea, una obra oficial.
· Se mostrarán y profundizarán las críticas estéticas, de obras paradigmáticas, de las principales altas y medias culturas, de Norte, Meso, Centro y Suramérica.

ESTÉTICA DE LA ICONOGRAFÍA AMERINDIA
1. Principios fundamentales
· El Por qué. Fase ontológica: Expresión.
Volición del Ser. Necesidad comunicante. Inmanencia expresivo-poética.
· El Para qué. Fase sagrada / profana: Finalidad.
Mítica. Mágica. Ritual. Funeraria. Cósmica. Signal. Ideográfica.
Cosmogónica. Astronómica. Astrológica. Profana.
· El Cómo. Fase realizativa: Facticidad. Estética. Material. Técnica.
Concepción. Pensamiento visual: Diseño y comunicación.

Géneros Plásticos: Arquitectura - Urbanismo. Escultura. Cerámica.
Dibujo. Pintura. Textilería. Orfebrería.
Modos Estéticos: Monumental. Intimista. Híbrido.
Estilos morfológicos primarios: Figurativo: Naturalista o Idealista.
Abstracto: Figurativo o Geométrico. Concreto.
Estilos coparticipantes: Purista. Barroco. Híbrido. Expresionista. Superrealista.
Geometría Sagrada: Morfoproporcionalidad. Sistemas Compositivos.
Materiales. Técnicas.

2. Clasificación iconográfica: Descripción
Arquitectura – Urbanismo: Tipos de urbanismos, de obras, constructivos.
Sub Géneros: Religioso-ceremonial. Civil. Astronómico. Militar. Arquitectura-escultórica.
Cerámica: Sub Géneros: Vasijas. Vasijas escultóricas. Urnas. Pipas.
Dibujo: Sub Géneros: sobre: calabaza, cerámica, códice, cuero, nacar, papel, rupestre, tela. Escultura: Sub Géneros: Incisión. Relieve. Tridimensión.
Orfebrería: Sub Géneros: Relieve. Tridimensión.
Pintura: Sub Géneros: sobre: cerámica, mural, plumaria, rupestre, textil.
Textilería: Sub Géneros: Indumentaria. Ornamental.
Materiales: algodón, arcilla, barro, bronce, cerda, cobre, estuco, geodas, lana, madera, oro,
piedra, pigmentos, vegetales, minerales, plata, plumas, tintas.
Técnicas: anudado, bordado, bruñido, dibujado, coloreado, esgrafiado, ensamblado, enrollado,
estampado, fresco, filigranado, fundición, frotado, incisión, lapidario, martillado,
modelado, moldeado, pastillaje, pintado, pirograbado, pulido, repujado, soldado,
sopleteado, tallado, tejido, tela, gasa, reps, teñido.

3. Teoría morfoespacial: Geometría Sagrada. Morfoproporcionalidad: Sistemas compositivos.
La Espacialidad: Forma-Espacio Plástico.
Modos Estéticos: Ideología modal.
Estilos morfológicos. Coparticipación expresiva de Estilos.
4. Interpretación iconológica
· Ideología generativa de los diseños.
Concepción y Tema. Se refiere al análisis de las ideas temáticas conque se concibieron
los diseños para los Géneros Plásticos.
Mítico-religiosa. Es toda iconografía concebida como obra de culto, deidad u ofrenda.
Política. Que comunica actos de gobierno, fechas conmemorativas de ascensos al trono, guerras, triunfos, muertes, etc.
Agraria. Se refiere a símbolos metonímicos plásticos propiciatorios de buenas cosechas.
Cósmica. Es toda iconografía que alude o simboliza fenómenos cósmicos.
Signal-semiótica. Es toda imagen cuyo diseño se ha concebido como signo significante.
Ideográfica. Es toda iconografía que relata un hecho y/o presenta una imagen simbólica comunicante.
Cosmogónica. Es toda iconografía que relata la creación del mundo y/o su estructura.
Astronómica. Es toda obra realizada para la observación o registro de sucesos siderales.
Matemática. Son diseños numerales, geométricos y cálculos astronómicos --calendarios—
o contables.
Estético-plástica. Es la armonía fáctica: morfoespacial, compositiva, cromática y expresiva
de una iconografía.

· Análisis semiológico. Contenidos ideológicos comunicantes.
· Crítica estética. Interpretación semiológica.
MANIFIESTO PARA UN MÉTODO HERMENÉUTICO

Hablar del diseño y su hermenéutica significa realizar un vasto análisis iconográfico descriptivo e iconológico interpretativo de estos temas:
- Historiografía de la obra plástica.
- Fundamentos míticos.
- Expresión morfológica. Estilos morfológicos.
La iconografía amerindia no aporta nada contingente para ser completado por el espectador; son entes de integridad significante inmanente y absoluta, un todo pleno de su carga comunicante.
Su finalidad fue trasmitir un pensar mítico-religioso --signal y/o ideográfico--,

de acuerdo con tres criterios de plasmación:
- con proyecciones eidéticas: diseños de gran espontaneidad y simpleza;
- imágenes de visión: bajo los efectos de alucinógenos;
- con diseños configurados: elaborados y/o rediseñados para su mayor evidencia significante, y definitorios de numerosas estéticas: una o varias por cada cultura.

- Se construyeron urbanismos en paisajes considerados sagrados, centros de culto

y sistemas
templarios y astronómicos, arquitectura palaciega y popular.
- Se dibujó el documento naturalista en ceramios y la imaginería mítica o histórica

en códices.
- Se tallaron esculturas esféricas o prismáticas: dioses y retratos naturalistas.
- Se pintaron deidades sobre cerámica, murales o telas.
- Se fundió, laminó y repujó el oro en esplendente joyería.
- Se tejieron complejas indumentarias, tapices y plumarias.
En semejante magnitud creativa no hubo casi lugar para lo decorativo. La inmensa obra de culto es protagonista y abarcó a todas las sociedades expresando su Fe.

La más de las veces no fue realizada en función del ceramio, muro, templo o palacio, sino como entidad sacra, presentando a su dios en sí; no se pensó como adorno ni como representación, sino como deidad configurada. Lo decorativo fue minoría absoluta, pues línea, textura o forma no son casi nunca ornamentales sino expresivas, como prueban los diseños.
Tal obra es polifacética en su comunicación, plena de códigos y hermetismos.

Es, desde sus orígenes, un hecho religioso y estético de sublimada plástica, un paradigma de creatividad humana para la conjura y adoración de la naturaleza

y un anhelo de consustanciación con lo cósmico.
El esplendor espiritual de aquel pasado, comprendido en su magnitud intelectual

y poética, hace a la memoria de aquel sentir consustanciado con su medio y sus mitos, a su ética
y estética, y permite conocer la íntegra esencia y existencia de tales colectividades.
Para el ayer, la motivación fáctica fue mítico-religiosa; para el hoy, el efecto es estético: razón suficiente para una sistematización filosófica.

Semiología de los diseños
Se refiere al estudio descriptivo e interpretativo del significado de los signos

e ideografías habidos en Amerindia para comunicación ideológica. También trata del análisis de los elementos enfatizados en las obras, como ser las manifestaciones físicas y metafísicas de personajes, y la morfología, espacialidad y expresividad de la materia utilizada plásticamente.
Lo signal tuvo enorme desarrollo entre las culturas hegemónicas amerindias: se crearon enésimos diseños significantes. Su finalidad fue:
- Mítico-religiosa. Relacionada con las deidades, los rituales y ceremonias de culto

y los poderes cósmicos.
- Mágica. Es un pensamiento que desea una inmediata respuesta, cosmovisiva

o propiciatoria, del otorgamiento de un beneficio.
- Política. Que comunican actos de gobierno, fechas conmemorativas de ascensiones al trono, guerras, triunfos, muertes, etc.
- Agraria. Se refiere a metonimias propiciatorias de buena cosecha.
- Cósmica. Que simbolizan fuerzas de la naturaleza.
- Cosmogónica. Que aluden a la creación del mundo.
- Astronómica. Símbolos que se refieren a los astros.
- Matemática. Signos numerales, sistemas compositivos, alineaciones astronómicas.
Tales finalidades establecieron pensamientos visuales con tres tipos de lenguaje:
- el signo en sí, independiente y taxativo;